
¿Puedes mover las orejas? Alrededor de cada cinco personas puede. Una nueva investigación demuestra que, incluso si no puedes, tienes músculos auditivos que se activan automáticamente cuando te esfuerzas por oír sonidos. Estos son los mismos músculos que permiten a algunas personas mover las orejas.
Piensa en la respuesta de un perro a un sonido. Levanta las orejas. Esta acción le ayuda a canalizar el sonido hacia sus oídos para que pueda procesarlo y determinar de dónde proviene. Los humanos no pueden mover las orejas como un perro, pero sí tienen músculos auditivos similares. Los músculos auditivos de los seres humanos son pequeños y débiles, por lo que tienen poco o ningún efecto en nuestra capacidad para oír sonidos.
Sin embargo, los hallazgos de la investigación sobre nuestros músculos auditivos tienen importantes aplicaciones tecnológicas. La capacidad de estos músculos de flexionarse automáticamente cuando nos esforzamos por oír sonidos podría ser útil en el diseño de audífonos. Si el audífono detecta la flexión de los músculos, sabrá cuándo una persona se esfuerza mucho para oír. Podría entonces subir el volumen o bajar el ruido de fondo automáticamente para ayudar a la persona a oír o a concentrarse en lo que intenta oír.
¿Qué opinas? ¿Son útiles los músculos del oído humano? ¿Por qué sí o por qué no?
Photo Credit: vvs1976/Getty Images