
El 2 de octubre de 2025, el Parque Nacional de Redwood va a cumplir 57 años de edad. Aunque 57 años es un período de tiempo muy largo, es una corta edad comparada con la de las secuoyas costeras de las que el parque toma su nombre. En promedio, la edad de las secuoyas maduras es aproximadamente 600 años, ¡y las secuoyas más viejas llegan a vivir más de 2,000 años! Estos árboles no son solamente viejos, sino también altos, alcanzando 100 m de altura en dirección al cielo.
Las secuoyas costeras, también conocidas como secuoyas gigantes, solo se encuentran de forma natural en el ambiente único que existe en la costa central de California y en el sur de Oregón. Allí se forma niebla con regularidad. Cuando el aire tibio y húmedo de la atmósfera se encuentra con el agua fría del océano, el vapor de agua se condensa y forma pequeñas gotitas de agua. La niebla juega un papel vital en la supervivencia de estas secuoyas, ya que proporciona la humedad que es tan necesaria durante el seco verano. Los árboles altos prosperan.
En 2022, los científicos descubrieron que las secuoyas costeras tienen dos tipos de hojas. Uno de esos tipos te va a parecer familiar. Tiene una cubierta de cera que ayuda a evitar la entrada de agua. Dentro de las hojas hay cloroplastos, que absorben energía de la luz solar y la usan para realizar la fotosíntesis (un proceso que convierte energía luminosa, agua y diózido de carbono en azúcares, liberando oxígeno). Las hojas del segundo tipo están adaptadas para absorber agua. No tienen un recubrimiento de cera. Tienen menos estomas (poros ubicados en la parte inferior de las hojas, que se abren y se cierran para dejar que entre aire o para liberar vapor de agua). En comparación con el otro tipo de hojas, tienen más espacio para almacenar agua. ¡Al usar estas hojas, una secuoya costera puede absorber más de 13 galones de agua en una hora! ¿Qué otros organismos existen en los Parques Nacionales y Estatales de las Secuoyas Costeras? Los parques también son el hogar de otros árboles y plantas, que viven bien en sus distintos ecosistemas (todos los seres vivos y cosas inertes que existen en una región dada), como el abeto de Douglas, el falso abeto y los helechos. También hay animales a los que los parques les sirven de hogar, como babosas, salamandras, águilas de cabeza blanca y ciervos de Roosevelt.

¿Qué opinas tú? ¿Qué tipos de árboles crecen en tu zona? ¿Cómo reciben agua los árboles de tu zona?
Photo Credit: (t)Barrett Hedges/Getty Images, (b)MBRubin/Getty Images