Recordar al “papa del pueblo”

Francisco fue elegido papa en 2013.

El papa Francisco falleció en paz el 21 de abril de 2025. Tenía 88 años y llevaba 12 al frente de la Iglesia católica romana. 

El papa Francisco nació como Jorge Mario Bergoglio en Buenos Aires, Argentina, el 17 de diciembre de 1936. De niño le gustaban los deportes como el baloncesto y el fútbol. También le gustaba bailar tango. Estudió química y se formó como químico antes de decidir que quería ser sacerdote. Se unió a un grupo de la Iglesia católica llamado jesuitas. Se hizo sacerdote en 1969. 

Pronto Bergoglio empezó a asumir funciones de liderazgo dentro de la Iglesia. Fue nombrado obispo en 1992 y arzobispo de Buenos Aires en 1998. En 2001 fue nombrado cardenal, uno de los líderes de más alto rango de la Iglesia católica. En 2013 fue elegido papa. Fue el primer papa latinoamericano y el primer papa jesuita. Además, fue el primer papa en tomar el nombre de “Francisco”. Eligió este nombre en honor a san Francisco de Asís, conocido por su amor a los animales y a la naturaleza, y por su dedicación a los pobres. 

A pesar de ser uno de los líderes más importantes del mundo, el papa Francisco decidió vivir con sencillez. En lugar de trasladarse al palacio papal, vivía en una pequeña habitación de una casa de huéspedes. Prefería un auto modesto a uno caro y optaba por ir a pie o en autobús cuando podía. En lugar de llevar túnicas lujosas y adornadas, a menudo vestía unas sencillas de color blanco. 

Como cabeza de la Iglesia católica, el papa Francisco se esforzó por hacer del mundo un lugar mejor. Creía en ayudar a los pobres y en mejorar la vida de los migrantes y refugiados de todo el mundo. Pidió a los líderes mundiales que se tomaran en serio el cambio climático. Promovió la paz y pidió el fin de la guerra.  

El papa Francisco visitó muchos países. Se reunió con personas de todas las religiones y orígenes. Escuchó sus historias, les dio esperanza y les recordó que eran amados. Incluso cuando estaba enfermo o cansado, el papa Francisco sonreía y hablaba con amabilidad a todas las personas con las que se encontraba. Recordó a las personas que debían cuidar la Tierra, perdonarse mutuamente y elegir la paz. 

¿Qué opinas? Algunas personas llaman al papa Francisco el “papa del pueblo”. ¿Por qué crees que es así? 

Photo Credit: neneo/Shutterstock